CURCUMA(Curcuma longa)
La cúrcuma es una planta perenne herbácea, que alcanza una altura de hasta un metro. Con rizomas muy ramificados, de color amarillo a naranja, cilíndricos y aromáticos. Las hojas están dispuestas en dos filas. Se dividen en vaina de la hoja, pecíolo y lámina de la hoja. A partir de las vainas, se forma un tallo falso. El pecíolo es 50 a 115 cm de largo. Las láminas foliares simples suelen ser de una longitud de 76 a 115 cm, aunque raramente pueden alcanzar hasta 230 cm. Está adaptada a zonas cálidas húmedas.

USOS CULINARIOS
El polvillo naranja o amarillo que se extrae de la planta se utiliza principalmente como aditivo alimentario. “La Unión Europea ha catalogado a la cúrcuma bajo el nombre de E-100, en la categoría de aditivos alimentarios que sirven de colorantes. Aporta aroma, sabor y color amarillo”, explica Narelia Hoyos, presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria (Codinucan), miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas.
Su sabor es dulzón con un toque picante y amargo, por lo que su uso se hace en pequeñas cantidades. “ideal para aderezar arroces, carnes, pescados… Y su color da muy buen aspecto a los preparados”.

USOS MEDICINALES
Por su parte, la actividad antioxidante demostrada por esta planta está relacionada con el aumento de la expresión del receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas (PPAR-g), la modulación del óxido nítrico sintasa (ONS) y del glutatión, de acuerdo con estudios in vitro.
Asimismo, evidencia proveniente de estudios preclínicos sugieren que los componentes de la cúrcuma poseen acciones antitumorales, incluyendo efectos pro-apoptóticos y antiangiogénicos, así como también efectos en la modulación del ciclo celular, la expresión de factores de crecimiento y en las vías de señalización de transducción